martes, 15 de noviembre de 2011

Edición 112 de Arqueología Mexicana, Intrigas en palacio.



Como siempre se recomienda la ahora edición 112 de la revista Arqueología Mexicana con el título,
Intrigas en palacio., donde damos los títulos exclusivamente de tematicas relacionadas con el tema Maya.

Saludos.

El Mayista

Los temas relacionados con la cultura Maya son:

Los jugadores de pelota de Uxul, Campeche. Nuevos hallazgos
El aspecto físico de los dioses mayas. Deformaciones cefálicas y otras marcas corporales


enseguida el índice de la revista:

Tezcatlipoca contra Quetzalcóatl
Un complot fallido en Azcapotzalco
Las intrigas del gobernardor tarasco
¿Quién mató a MoctecuhzomaII?
La guerra de las momias


Además

Batallas rituales en Mesoamérica
Cofradías novohispanas
Paquetes sagrados en Guerrero
Hallazgo en Uxul, Campeche
El aspecto de los dioses mayas


Una muestra en lo relacionado con los temas Mayas:

Los jugadores de pelota de Uxul, Campeche
Nuevos hallazgos

Nikolai Grube, Kai Delvendahl

Foto: K. Delvendahl / Proyecto Arqueológico Uxul (PAU)

El jugador de pelota que se ve es Yukno’m Yich’aak K’ahk’, quien reinó en Calakmul de 686 a 695 d.C. La fecha calendárica en el inicio del texto glífico es 9.13.2.17.1.
(3 imix 19 kumk’u), que equivale a 9 de febrero de 695 d.C.
y es el último registró de este importante gobernante.
La fecha se anotó seis meses antes de su muerte.
Panel 4, escalera sur, Estructura K2. Uxul, Campeche.



Durante la reciente temporada de excavación del Proyecto Arqueológico Uxul de la Universidad de Bonn, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se descubrieron una serie de monumentos esculpidos con escenas del juego de pelota. Los monumentos forman parte de dos escaleras de la Estructura K2, el edificio principal del conjunto palaciego real de Uxul, y presentan información novedosa sobre la relación de Uxul con la cercana urbe de Calakmul y los gobernantes de la dinastía Kaan.




Desde 2007, el Proyecto Arqueológico Uxul a cargo de la Universidad de Bonn, Alemania, bajo la dirección del doctor Nikolai Grube, en colaboración con el arqueólogo Antonio Benavides Castillo del Centro INAH Campeche, efectúa trabajos de elaboración de mapas y de excavación en la ciudad maya de Uxul, del Clásico, en el sur de Campeche.

Una de las finalidades del proyecto es la investigación de la expansión y desintegración de los estados hegemónicos, tomando como ejemplo la relación de Uxul con la poderosa urbe de Calakmul, una de las dos superpotencias del Clásico Tardío en la Tierras Bajas mayas (véase Grube y Paap, 2008; Martin y Grube, 1995). Uxul se localiza en la parte suroeste de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, a 32 km al suroeste de Calakmul y a escasos kilómetros de la frontera entre México y Guatemala. Ubicado sobre terrenos elevados al oriente de un extenso bajo, Uxul se puede considerar como un sitio de extensión e importancia considerable, estratégicamente emplazado a medio camino entre Calakmul y el sitio La Corona, en el Petén Guatemalteco y los sitios de la Cuenca de El Mirador.

Aunque diferentes sectores de la ciudad presentan fases de ocupación que se remontan hasta por lo menos el Preclásico Superior, Uxul sin duda tuvo su auge durante los siglos VII y VIII d.C. Evidencia arquitectónica, iconográfica y epigráfica indica que su prosperidad estuvo íntimamente vinculada con el paralelo apogeo de la dinastía Kaan en Calakmul, de la primera mitad del siglo VII en adelante. Hasta entonces, Uxul fue un sitio de dimensiones modestas con una dinastía local que erigió varias estelas en la plaza del Grupo A, un agrupamiento al sur de una de las dos aguadas principales de la ciudad.

El Grupo A posiblemente fue el complejo funerario de la antigua elite gubernamental, conectado con las plazas centrales del sitio en el este por medio de un amplio sacbé. No obstante, la mayoría de los monumentos de Uxul hasta ahora encontrados fue erigida por el gobernante Muyal Chaak a partir de 660 d.C. en las plazas centrales, que para entonces ya habían experimentado profundos cambios. Se cree que estos cambios en la fisonomía de Uxul estuvieron estrechamente relacionados con la llegada de la dinastía Kaan a Calakmul a inicios del siglo VII, y su subsiguiente extensión de dominio. Parece probable que la influencia que la dinastía Kaan ejerció sobre Uxul, al igual que sobre otras ciudades, causó un profundo impacto sobre el tejido del poder de esta ciudad. Este impacto se hace evidente, más que nada, en el diseño arquitectónico de las plazas centrales, el cual se parece en detalle a las grandes plazas de Calakmul.



TEXTO COMPLETO EN LA EDICIÓN IMPRESA



El aspecto físico de los dioses mayas
modelado cefálico y otras marcas corporales

Ana García Barrios, Vera Tiesler


Foto: Jorge Pérez de Lara / Raíces

Los mayas del Clásico modelaban el cráneo de las personas con tablillas libres, un dispositivo que constaba de dos tablillas de madera: una comprimía el cráneo en la parte frontal, otra en la posterior, y se ajustaban con cuerdas o vendas conforme la calota craneana se reclinaba hacia atrás, forma conocida como tabular oblicua. Las personas con este tipo de modelado fueron sometidas a este procedimiento cuando eran niños. Esta figurilla femenina tiene cara prominente, la cabeza fuertemente reclinada y la línea de inserción capilar retraída, producto del modelado del cráneo. Jaina, Campeche.

El amplio repertorio de formas cefálicas que aparece en el registro esquelético y las representaciones de la gente del periodo Clásico encuentra sorprendentes paralelos en los semblantes de los dioses venerados por los antiguos mayas.

En todas las culturas del mundo, los dioses son modelos a seguir o imitar por los humanos. Los católicos piensan que están hechos a imagen y semejanza de Dios. Seguramente, los mayas antiguos tenían una concepción similar y los distintos dioses que conformaban el panteón maya influyeron de forma decisiva en el aspecto físico de la población. Cada deidad se caracterizaba por rasgos propios, y el modelado de la bóveda craneana era uno de los atributos que las distinguía. En este sentido hay que resaltar que las variadas modelaciones cefálicas en el panteón de los dioses mayas del Clásico encuentran concordancia con el diversificado repertorio de las formas cefálicas logradas entre los antiguos pobladores, como se observa en los restos esqueléticos y en el registro iconográfico del área maya.


La modelación cefálica era común entre los mayas prehispánicos y se lograba empleando tablillas libres o cunas compresoras sobre el cráneo, con lo que se alcanzaba una gran diversidad, sin precedente durante el primer milenio de nuestra era. Esta costumbre corporal maya ya ha sido tema de varias aportaciones anteriores en esta revista, por lo que en este ensayo se ofrece una visión complementaria, centrada en los dioses mayas. Para ello, se ha revisado una extensa base de datos de imágenes “sacras”, en las que se advierte la forma cefálica particular que las convenciones artísticas de antaño atribuían a cada deidad.


Los dioses mayas


Desde que a principio del siglo XX, Paul Schellhas y Eduard Seler, entre otros, realizaron los primeros estudios sobre los códices del Posclásico, mucho se ha dicho de los dioses de esta etapa final de la cultura maya antigua. En ese momento, al no estar descifrados sus nombres, fue cuando se les asignó a cada uno una letra del alfabeto para poder distinguirlos. Con el paso del tiempo, los hallazgos arqueológicos y el avance en el desciframiento de la escritura jeroglífica maya, se observó que los dioses del Posclásico eran los mismos que los del panteón maya del Clásico. Así, el dios E de los códices es el dios del maíz del Clásico. El D es Itzamnaaj, dios relacionado con el conocimiento, la sabiduría y la escritura y que lleva la frente adornada con un lirio con el signo de oscuridad. El dios K es K’awiil, dios de la abundancia, entidad asociada con la magia y la adivinación a través de su pierna serpentina (Valencia y García Barrios, 2010). El dios B es Chaahk, dios del rayo, la lluvia y la guerra, quien siempre se muestra blandiendo su hacha-rayo (García Barrios, 2009). El dios G es K’inich, dios del Sol, que se distingue principalmente por la mirada bizca, el diente en forma de T y el signo cuadrilobulado de Sol o día, k’in, en su frente, brazos y piernas. Pero aún faltan por conocer los nombres exactos de otros dioses relevantes del Clásico, en especial de aquellos que tienen rasgos físicos de ancianos, como por ejemplo el del dios N, quien está asociado con el interior de la Tierra a través de la caracola; o el dios L, quien viste una larga capa con los diseños llamados chevrones, cubre su cabeza con un amplio sombrero de plumas sobre el que se asienta un gavilán y se ayuda de un báculo para caminar.



TEXTO COMPLETO EN LA EDICIÓN IMPRESA





0 comments:

Publicar un comentario